Sequía

Las flores se han secado y ya no sabemos qué nos queda.

Si el amarillo pálido de sus hojas secas o el tallo indeleble color café.

Es tan bello ver como algo sobrevive en medio de la carencia de agua y vida, cómo su fuerza nos deleita en un espacio lleno de armonía. Para tu interés, las palabras también se secan y tratan de sobrevivir en la sequía de los pensamientos y sentimientos. Entre la inspiración que no logra agarrarse de ninguna rama y sale volando con la arena del mar. 

Si te preguntas qué porque hay sequía, podría decirte que es la naturaleza del universo o tal vez simplemente esta ya no podía recibir más agua y es el curso natural de las cosas que todo llegue a su fin. 

Las flores amarillas secas se contrastan con un poema de desamor y es un poco irónico que algo tan bello pueda ser tan doloroso. Las palabras de Camila Esguerra le combinan perfecto a este momento de incertidumbre. ¿Me/le quedaría mejor un poema de -amor-?

Creo que apreciar la vida, los finales, los sentimientos y la realidad es también parte del querer. O por lo menos debería. ¿Es entonces este poema desamor o amor? Yo diría que todo depende de tu perspectiva. Cuando algo se acaba algo nuevo siempre empieza. Diría que es un eterno sin fin. 

Las flores y las hojas secas nos seguirán acompañando, los poemas y las letras también, cada uno en su momento en el tiempo, pero siempre constante, siempre presente.

-Flores Amarillas

Otro formato, otra dimensión, un universo paralelo.

No todas las personas comunicamos ni percibimos las cosas de la misma manera.

En un universo tan diverso, el formato se suele congestionar de comunicaciones masivas idénticas. Pero, no todo el mundo percibe las ideas igual a como las pensaste y generaste. Es por eso que durante esta producción nuestro enfoque era comunicar ideas cotidianas y comunicativas en un formato diferente al de las palabras.

El cerebro percibe y compara acciones cotidianas con elementos relacionados a su uso, pero qué pasaría si transformamos el uso y el fin de u elemento a otro. Si trasladamos el sentido de un elemento a otro, si cambiamos el sentido.

El fin de esta foto era demostrar una acción cotidiana de muchas mujeres en elementos diferentes. Y recordarnos que los elementos no tienen límites ni un solo fin en términos de agilidad, uso, creatividad y facilidad.

En Distress&heights queremos llevar tu marca e idea a otro nivel de creatividad, a explorar los sentidos y elementos comunicativos.

Déjanos saber tus comentarios y preguntas en el botón de PREGUNTAS.

Ps. ¡Queremos saber esta imagen que sensación te genera!

The Double, The Better: Graphics for Instagram

Repetir, una palabra clave para comunicar de una manera eficiente. Una de las cosas que hacemos en D&h es comunicar de una manera creativa y que llame visualmente la atención del consumidor para finalmente generar recordación.

Resaltar y combinar: En estas piezas lo clave que se quiere comunicar es un estilo ´freaky´, diferente y llamativo sin dejar a un lado la delicadeza y elegancia.

Mostrar las joyas de una manera interactiva sin necesidad de usar solamente una imagen plana. Las historias de Instagram muchas veces se pierden entre un mundo de contenido. Como claramente deben captar la atención en pocos segundos, la idea al usar contenido de calidad y de estudio es poder intervenirlo gráficamente para generar una sensación más personal y cercana con el consumidor.

Además de ser contenido llamativo para el ojo, este permite al consumidor guardar o hacer ´screenshot´ de un contenido que su uso final puede ser con otro propósito, como por ejemplo fondos de pantalla o incluso algo que guardan porque los inspira o los representa.

Recuerda que este tipo de contenido le puede dar un respiro a tu ´feed´ o historias de lo que común mente navega en un espacio saturado.

¡Déjanos tus preguntas en el botón de PREGUNTAS!

Anthias: Un universo por explorar

Distress&heights presenta Anthias (participante de Vogue Talents Corner en Colombiamoda 2022), una marca con concepto, narrativa y coherencia de diseño.

Inspirada en los trópicos colombianos, esta marca con estética para el diseño, pureza en sus cortes y siluetas y creativa en sus prints, que son creados por el diseñador Marco Muñoz, saca su ultima colección donde por primera vez pasa las barreras del beachwear y se convierte en una marca transicional en donde sus prendas tienen tanta versatilidad que pueden ser usadas de manera atemporal. Esta marca tiene un encanto, que personalmente me trama, dónde sus prendas tienen ese toque curioso, tropical e innovador sin dejar a un lado ese closet cápsula que todos necesitamos.

Durante esta ultima edición de Colombiamoda 2022, participo en Vogue Talents Corner e incluso fue de las marcas más alabadas por Conde Nast.

Personalmente esta colaboración con Anthias x Like a Bird de mochilas me flechó, y no fui la única, ya que fue adquirida por Karla Martinez, la mismísima directora de Vogue Latinoamerica y ahora también está en mi closet. Esta mochila es la descripción de «A Dream come true». Tiene color y magia y al mismo tiempo es sobria y elegante.

A parte de esta colaboración con Like a Bird, Anthias acabó de sacar su ultima colección titulada «Emiliani», inspirada en Marco (diseñador y director creativo), su abuela y mamá. Entre las prendas narran sus historias en la costa caribe y demuestra una como una prenda puede narrar más que un estilo, una pasión y un sentir.

MARTHA

MARCO

EDILMA

Además las prendas son unisex y versátiles, como por ejemplo este vestido que puede ser falda o top al mismo tiempo.

O este set que fácilmente se puede estilizar para clima frio, un evento o la playa.

Yo conozco personalmente a Martha y Marco, y esta colección refleja su estilo, sentir, y su forma de pensar. Te invito a conocer esta marca y su historia, vale la pena apoyar marcas que más que una prenda, narran una historia y venden une estilo de vida.

https://www.instagram.com/anthiasbeachwear/

LOVE CAFE: El café en el amor propio

El Café y los pensamientos ocultos.

Que fuera de la vida si la gente realmente dijera lo que piensa, que fuera de nosotros y las relaciones sí nuestra mente hablara en voz alta. La hipocresía y las rivalidades estúpidas no valen la pena, realmente no serían necesarias si intentáramos ser honestos y nos permitiéramos mostrar vulnerabilidad en nuestra cotidianidad, para así poder entender que todos sufrimos en silencio.

En silencio las lagrimas salen,

En la oscuridad buscamos desesperadamente con la esperanza de encontrar nuestras miradas, si tan solo encendiéramos la luz,

Podríamos seguir el rastro de nuestras miradas: incluso podríamos encontrar similitudes entre nuestras marcas y cicatrices, para lograr ser ese enigma de sentimientos, nudos y desorden en la superficie.

En silencio me gustaría decir-te

Que no vale la pena rodearte de distractores que opaquen tu luz.

Si nadie entiende tu silencio o tu soledad, no te enfoques en dar explicaciones

Solo tu entiendes tu proceso y tu camino en este viaje.

Te invito a un café, una cita contigo mismo, un momento de reflexión en conjunto con pensamientos y sentimientos; un momento de vulnerabilidad. Ese lugar lleno de almas, en donde tu única tarea es estar contigo mismo. Aislar el ruido, las opiniones, las criticas para enfocarte en tu sentir.

Sentir

Def/ permitir que las emociones fluyan sin limitarlas, pero con el propósito de entender porqué las sientes, cuando la sientes y cómo estamos reaccionando ante ellas.

Deja que el papel riegue todas las letras de tu mente, deja que las ondas de tu mente se marquen con la tinta, solo deja.

Un pendiente con tu alma.

Editorial: Miel y un poco de Sol

Las sombras me persiguen, haciendo formas a mi alrededor. El sol me saluda mientras bailo contigo; me gusta jugar con tu olor. Regálame más miel y un poco de sol.

Como bailarina perdida entre el ritmo y el sol, me desvanezco lentamente ante tu mirada. Mis nervios me ganan y mi mente se nubla. Totalmente perdida en el tiempo, bailo unas piezas para ti. El tiempo se congelada como un sueño y se plasma en la eternidad detrás del lente de tus ojos. Nadie más fue testigo, solo tu y yo. Como retrato sin revelar nos convertimos en hilos y pensamientos sin sentido ni conexión, sin darle razón a ninguna neurona. Nuevamente el sol marcó las 4:30 y con eso nos dejó.

Editorial: Experimentando con el reflejo

El sol no salió ese día, la luz marcaba el final del día aunque el reloj no. La inspiración perduró entre las nubes y se coló entre los rayos del sol . La identidad también perduró; la esencia y el ser se desmenuzan en los momentos más íntimos. Encontrarse así mismo, en el silencio, en la soledad, en el ser autentico. Volver al origen, volver al inicio, al despertar. Reflejar la esencia a través de las paredes, a través de las capas, de la piel, del ambiente. Dejar que la melodía se mueva, experimente, salga del escondite. Reflexionar, dejar que la inspiración fluya, escuchar la mente, la voz interna. Dejar a un lado el reflejo vidrioso y superficial en la mente de los demás. Repetir, escuchar de nuevo la voz, las letras, la música, el silencio de la soledad. Para lograr el reflejo original, el honesto, el puro, sin interrupciones, sin la capa superior. Son procesos, son momentos; experimentar, dejar fluir la sustancia, el pensamiento. Sin cuestionarlo, sin palabras demás. Dejar la sustancia cruda, base, honesta. Dejar.

Entenderlo como un proceso, dejar que la materia se transforme en lo que necesite ser, no cambiará no se eliminará solo se reformará. Vivir el pensamiento, entender la voz interna y al mismo tiempo no entenderla. Permitir que el silencio nos moldee, nos reforme.

En proceso, en silencio, dejar pensar, dejar.

No les pasa. N a d a

nada.

No les ha pasa

que nada fluye, que todo es forzado, que la letra no sale, que las palabras no salen, que ni el aire deambula entre las manos y el papel. 

nada, no hay nada.

no hay ideas, no hay pensamientos, 

no hay nada escrito sobre el papel.

no hay letras, no hay tinta, no hay comas ni puntos.

y de repente la melancolía sucede, de no poder hacer eso que tanto te (me) gusta, eso que tanto te (me) libera, eso que tanto te (me) hace sentir viva.

frustración.

y más frustración al tener esa necesidad, ese reflejo de escribir 

pero no poder hacerlo.

no hay nada.

y duele, 

duele escribirlo pero duele también el no poder hacerlo.

porque no hay nada.

no hay nada que escribir así como tampoco hay nada escrito. 

No les pasa, que nada pasa, 

nada sucede, nada.

pero al mismo tiempo todo pasa, todo se siente y todo sucede, mientras estás en la nada?

todo y nada, un mismo. 

y no hay nada en el papel. 

y de nuevo estás allí mojando el papel 

y no entiendes porqué sucede, 

por qué una vez más te encuentras en este estado.

La frustración es aún más,

más frustración.

y hay nada de nuevo.

todo es nada.

y nada es todo.

el papel sigue en blanco.

y sigues consternada del por qué 

y sigues

y nada.

y todo.

y así.

otra vez.

-Repite- 

Las fotos no son autoridad de distress&heights

A %d blogueros les gusta esto: