Conoce a Diana Vreeland: Por qué todos deberiamos tener una Diana Interior

Clase: Comunicación de la moda

Tema: Diana Vreeland

Reto narrativo: Narrador amiga

Conoce a Diana Vreeland:

Por qué todos deberíamos tener una Diana Interior.

La fantasía y la realidad (faction), el amor propio, el compromiso y esfuerzo, y creer en uno mismo, son una de las tantas especialidades de Diana Vreeland. aa

 

Diana no se puede descifrar en pocas palabras, la verdad siéndoles honesta, no creo que se pueda descifrar con ninguna cantidad de palabras. Revolucionó la moda, una moda para muchos y no para pocos. Con esta transportó a sus lectores, los hizo vivir las historias que creaba basadas en el arte y la historia. No importaba que sus historias estuviesen manchadas de fantasía, pues lo importante era lo que estas hacían sentir a sus lectores, que los hiciera vivir. Con Diana, la línea entre la fantasía y los hechos era inexistente.aaaaa

 

Vreeland era fantástica, estaba llena de sorpresas y por eso les digo que no hay como definirla, porque hay tanto que ella nos mostró, que sería mentira si la encajara como algo. Aparte de permitir que la gente viva la moda, que la gente se transporte de su casa, de la guerra y de sus problemas a la magia de sus historias, Diana nos enseñó lo que es el amor propio. Les pregunto: ¿Tienes un cuello largo? ¿Tus piernas son gruesas? ¿Tus dientes son separados? Diana nos dice ¡Potencialízalo! Ella encontró belleza en lo denominado ordinario, le dio protagonismo y educó al mundo para conocer otro tipo de bellezas. Sin saber, empezó lo que hoy revoluciona al mundo; el self love.

Entre tantas cosas que identifican a Diana, una de esas es la palabra editora. Ella creó el denominado rol, ¿pero eso que significa? Creó la idea del trabajo duro y el compromiso. De crear historias o conceptos, de dirigir y guiar el proceso creativo, de ser la líder y de explotar su creatividad al 1000%. La conocían como dura, frívola o cruel, tal cual como The Devil Wears Prada, que por si no sabían, está inspirado en ella. Pero en realidad era porque ella exigía en los demás lo mismo o más de lo que ella daba en el trabajo. Eso llevó a que la relación con las personas que trabajaba fuera de amor-odio.

Les cuento todo esto porque me parece importante que conozcan a este personaje, que sepan un poquito de quién fue Diana. La verdad es que a mí me enseño y me ayudó demasiado en mi desarrollo profesional y por eso les escribo esto hoy. Entendí que a todas nosotras nos hace falta soñar. Creernos la historia, meternos en el papel. A nosotras nos hace falta una Diana Vreeland interior. Les hablo de ella hoy en esta nueva pieza de letras, pues sencillamente porque de ella aprendí que para triunfar, para lograr nuestras metas tenemos que creer que lo que queremos es posible, creer en lo que nos identifica y potencializarlo, aunque los demás no opinen lo mismo. Entonces créanselo, sueñen y materialícenlo, pero sin dejar a un lado la fantasía, ésta siempre ayudará a potencializar nuestras ideas.

Why Don’t You?

Why don’t you yell all your feelings to the wall?

Why don’t you swallow your gum?

Why don’t you believe in yourself?

Why don’t you curse at the priest? Really, Why don’t you?

Las imágenes no son de mi autoridad. Edición es por Lucía Zea.

 

A Medio Paso

IMG_0301Las pieles eran color champaña en una oscura madrugada. Una melodía placentera se movía al ritmo de nuestros pies lentos. Las coloridas sombras zumbaban alrededor del jardín. Sin poder contar cuantas veces ya, me encontraba nuevamente entre las plantas de un hogar ajeno. El color verde oscuro llenaba los espacios entre la música y las burbujas blancas del licor. Se escapaba en medio de las telas, mientras sus dueñas incomodas intentaban bailar las tantas piezas de la noche.

Era otro día oscuro sin empezar donde yo era una musa otra vez. Una aguja, se entrometía en mi piel varias veces, traspasando un hilo color champaña desde mis muslos a mis tobillos morados. El hilo se infiltra en mi piel cada noche de luz color champaña en aquel jardín ajeno lleno de otras como yo. El dolor era profundo, pero no inusual. La aguja no causaba el dolor, el caminar sí, aunque el caminar en realidad no sucedía. Era más como un medio paso y otro medio paso. El dolor no era propio, todas nos movíamos unánimes al son de una canción de cuna. El viento se paralizaba al ritmo de mis pies y mi única pierna. En horas como esta, las musas teníamos una sola pierna. Ocupaba el espacio perfecto entre la tela rígida de la falda larga y recta. La unión entre las dos piernas era perfectamente invisible. Los rastros de tener dos piernas desaparecían por completo en aquellas noches.

IMG_0310IMG_0305

IMG_0305Esto sucedía regularmente, para ser exactos, dos madrugadas cada semana. Teníamos razones de sobra para celebrar, nos inundaban grandes momentos de euforia y disfrute en toda Francia. Si les puedo ser honesta, ser musa no tenía nada de disfrute. La velada transcurría segundo por segundo en el reloj gigante del jardín. Las sonrisas eran fingidas y rutinarias hacia los hombres que pedían bailar con nosotras. De costumbre y por obligación bailábamos a medio paso, ellos también, acostumbrados a este tipo de veladas. Paso a paso, el viento se colaba en medio del estómago y se chocaba en la pierna. Exhausta pedía permiso para retirarme del paso a paso, para quedarme quieta por unos minutos. No había sillas para descansar, no servirían de mucho igual, no podíamos sentarnos sin caernos.

IMG_0310Éramos musas, aquellas con una sola pierna, supliendo el deseo de un hombre, que en algunas noches se volvía realidad. En estas fiestas aquel nos permite soñar con la libertad, pero solo a medio paso. De pie por algunos eternos segundos charlaba con los hombres que pasaban a saludar, esperando que se acabara la noche. Desesperanzada me ilumina una luz amarilla, que lentamente opaca la de color champaña, permitiéndome por primera vez en la velada caminar otra vez.

 

 

 

Reto: Texto Fantástico

Tema: Belle Époque/Paul Poiret

Reto Instagram: Subir tres fotos que hablen del tema.

IMG_0311

Instagram story:

Edición por Lucía Zea

Fotos originales no son de mi autoridad.

Editorial: La Visión Revolucionaria de Conde Nast para Vogue

La Visión Revolucionaria de Conde Nast para Vogue

Comunicación de la Moda. Tema: Llegada de Conde Nast a Vogue

 Captura de pantalla 2018-09-24 a la(s) 11.00.11 p.m.Captura de pantalla 2018-09-24 a la(s) 11.05.52 p.m.

Un texto con una imagen y mucha tinta, tan simple pero tan revolucionario. Las revistas podrían ser solo eso, revistas, pero un hombre quiso más, un poco mucho más. Y el mundo conoció a Condé Nast. El Dios de las comunicaciones de moda, el creador de Vogue: La biblia de la moda, que lleva más de cien años revolucionando una industria compleja y competitiva. Al Nast comprar la revista, pasa de ser una revista semanal, con textos, imágenes y mucha tinta a ser un lugar para soñar y también para crear. Ahora con unas cuantas mil páginas más para solo obtenerla dos veces por semana pero con estilo de sobra. 

Captura de pantalla 2018-09-24 a la(s) 11.00.02 p.m.

Condé Nast revolucionó no solo la industria de la moda, pero el arte, la publicidad y en general la cultura del periodismo. La mente de Condé estaba mil años adelantada de su tiempo. Nast logró darle vida a una Vogue común y corriente (que sin su llegada no sería lo que es hoy en día) porque entendió a quién se dirigía. Las mujeres. Mujeres de la alta sociedad. En una época machista y sexista, en un planeta de hombres, donde el poder y el estatus lo era todo, este hombre vio lo que tenía ahí, en frente. Él las vio a ellas. Sí, los hombres tenían ojos, veían sus hermosos cuerpos y sus extravagantes vestidos, pero sus mentes, sus mentes las veían blancas. En una sociedad hecha por ellos y al beneficio de lo masculino, regida por medio de sus necesidades, era difícil que alguien más se distinguiera. Pero con gran observación, Condé Nast supo que ellas revolucionarían el mundo y por eso las puso de su lado.

Captura de pantalla 2018-09-24 a la(s) 10.45.31 p.m.

A través de una revista, con mucho poder, lujo y romance, les dio protagonismo para tener necesidades, para existir, para brillar, para ser mujeres. Y les dio el ítem perfecto donde podían existir: Vogue: La consejera, la especialista y consultora de moda y estilo de vida. Un lugar en el cual podrían conocerse así mismas, conocer a otras como ellas, sentirse especiales y el lugar donde podían regir el mundo. Creó un espacio hecho para y por las mujeres. Donde ELLAS tienen pensamientos e ideas, donde se representa toda una generación de voces, donde pueden hablar de sus problemas, donde las mujeres pueden ser ellas y solo ellas. Nast revolucionó el mundo a través de las mujeres: de su poder, de su sexto sentido, pero ante todo de sus mentes brillantes.

 

Editorial Completa para Clase: Comunicación de la moda.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Edición por Lucía Zea

Las fotos no son de mi autoridad.

Fotos de las siguientes editoriales:

EDITA VILKEVICIUTE BY QUENTIN DE BRIEY FOR THE EDIT OCTOBER 2017

ELLE Russia September 2018 Sveta Danika Lauren Rocio Ramos

Harpers-Bazaar Netherlands September 2018 Simone Doreleijers Katelijne-Verbruggen

Maximiliano Jorquera Latest Editorial Vogue Mexico

Nathalie Edenburg Glamour-Brazil September 2018 Ivan Erick

A %d blogueros les gusta esto: