Tres pasarelas favoritas de esta temporada Cruise 2024 

Las pasarelas holiday pre-season, o también llamadas “Cruise” traen looks ready-to-wear para las festividades. Aquí les mostramos algunos de nuestros looks favoritos *hasta el momento*.

Empezamos con DIOR, la inspiración de este artículo, que a través de las manos artesanas y la creatividad de su directora creativa, nos trae una perspectiva feminista de México con una colección inspirada en Frida Kahlo, su legado y vida. Esta colección se basa en lo que es México para Maria Grazia Chiuri, “place of the soul”; El lugar del alma. Volvemos a entablar la conversación de que el lujo se vuelve un lujo artesanal, y que más allá de enfocarnos en casas de moda tradicionales, nos enfocamos en la historia y el trasfondo de las piezas creadas; su valor ancestral, su historia y su significado. En esta colección vimos elementos tradicionales de la casa de DIOR, como faldas plisadas, blazers, piezas estructuradas y marcadas vs. prendas movidas entrelazadas con artesanías y tradiciones de México. Todo el trabajo de las artesanas se dio mediante Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura del Gobierno de México. Las artesanas fueron partícipes del desfile, sentadas en el front row. Una manera ideal de dar crédito y de demostrar un verdadero honor a México y Frida. Algunos de los elementos principales que marcaron la pasarela fueron algunas cosas como, las mariposas,  corazones, trenzas, patrones artesanales tradicionales y la uni ceja. El cierre de la pasarela fue en colaboración con la artista mexicana Elina Chauvet, creadora de los Zapatos Rojos (2009) para que interviniera prendas con el concepto del feminismo (de fondo suena “Canción sin miedo”).

Para continuar con las pasarelas Cruise 2024, seguimos con Chanel con una colección inspirada en Los Angeles, California. Esta busca reflejar su estilo de vida al 100%; deportes al aire libre, cultura del bienestar y recuerdos de la mejor época de Hollywood, reflejados en tonos de atardecer, viajes de ensueño lejanos y todas las facetas del estilo de vida californiano.

Otro show que resaltó en esta temporada de cruise 2024, fue Gucci que presentó su colección en el palacio Gyeongbokgung de Seúl en busca de la unión de la cultura Italiana y de Corea del Sur. La herencia y tradición de Gucci en unión con el Street-style de Seúl crearon una colección llena de Tweed, biker shorts, ilustraciones del  artista local Ram Han, neopreno y siluetas vaporosas contrapuestas con cortes fuertes y marcados. Pudimos ver la creación de un estilo nocturno deportivo que resalta prendas tradicionales de Seúl.

Déjanos saber en los comentarios que otras pasarelas te gustaría ver. 

Suscríbete aquí www.distressandheights.com para saber más.

Columna por Lucía Zea

Editora, escritora y directora creativa de Distress&heights

Referencias: Vogue Runway, Dior official Web page, Hilos de Twitter de la pasarela de DIOR, Chanel Official Web page, Gucci Official Web Page. *Las fotos no son autoridad propia de Distress&heights

Bogotá Fashion Week día 1: Lujo Artesanal, Moda Sostenible y Mujeres Salvajes

Foto por Cristian Guerrero

Definitivamente Colombia se tinta de arte, historia, valor ancestral, sostenibilidad y mucha moda.  El primer día de Bogotá Fashion Week mostró dentro sus pasarelas marcas sostenibles; por Della Terra, Madre Tierra, Paréntesis, Sientochenta y Religare, con sus colecciones: Criaturas de la tierra / Legado / Esto era basura / Consciente is the new black / Hijas del sol. También se presentó SUG-URBANO, Laura Aparacio, MAZ Manuela Álvarez y Pinkfilosofy.

El afán de las ferias definitivamente se sintió en este primer día, muchos eventos al mismo tiempo afectaron la asistencia del público a Bogotá Fashion Week. Vimos algunas pasarelas vacías que también se vieron afectadas por el cronograma que se atrasó, presentando la pasarela del cierre (9 pm) para alrededor de las 10 pm.

A pesar del afán de los eventos de moda, pudimos presenciar el talento de MAZ – Manuela Álvarez para MANAR con una colección titulada Oda Andina. Esta colección busca resaltar el valor artesanal junto con Artesanías de Cundinamarca. Una vez más supera las expectativas con una colección que busca volver a lo fundamental, dándole valor a la labor manual tradicional, su magia y su valor ancestral. Esta colección busca resaltar esa meta conjunta que tenemos todos de encontrar nuestra esencia desde el inicio de nuestro ser. Una colección trabajada con más de 100 artesanos que dio resultado a tejidos con técnicas tradicionales, cuero trabajado, prendas desestructuradas y mucho valor en temas de lujo artesanal. 

Foto por Cristian Guerrero
Video y fotos por Lucía Zea

Por otra parte, Laura Aparacio presentó Florescencia, una colección que rinde tributo a una mujer salvaje, amante de la libertad. El concepto de esta colección se basa en la libertad vivida en las montañas verdes y extensiones del desierto. Dentro de esta colección podemos ver cortes limpios contrapuestos con prendas delicadas. Los sombreros representativos de un estilo desértico fueron un elemento llamativo de la pasarela en combinación con prendas estructuradas, mangas anchas y vestidos de seda. Dentro de esta colección podemos ver ese constante equilibrio entre la unión de lo masculino y femenino. 

Fotos y videos cortesía de Julia Falla

También pudimos ver a SUG-Urbano con su colección Renacer. El diseñador cuenta que si pudiera retrocedería el tiempo 10 años y presentaría esta colección como su primera propuesta como diseñador. El diseñador explica que dentro de su colección quiso expresar atuendos disruptivos con una carga histórica de un guerrero citadino y al mismo tiempo nómada. Que va siempre acompañado de su tribu y viven experiencias extremas impactadas por una sociedad consumista y frívola; Una ambición del poder destruye poco a poco la sociedad y sus alrededores. Los personajes de esta pasarela son valientes que se adaptan a la postguerra y destrucción del planeta en busca del renacer. 

Video Sacado de Canal BoxMov

Para cerrar el día logramos presenciar Lar de Sol una colección de Pinkfilosofy llena de colores vivos y veraniegos. Dentro de esta colección de la marca pudimos presencial el arte textil “Ikat”, estampados botánicos marinos, tonos verdes representativos de la naturaleza; Femenino y fresco.

Fotos por Cristian Guerrero
Video y fotos (del slide) por Lucía Zea

El talento local se mezcla en una narrativa de expresión personal a través de la moda. No te pierdas nuestro review del BFW día 2 pronto en http://www.distressandheights.com

Si quieres saber más de los diseñadores o las marcas expuestas en el BFW edición 2023, visita https://www.bogotafashionweek.com.co/Disenadores/2023

Columna por Lucía Zea

Pasarela inaugural BFW23- CUBEL

Serankwa

CUBEL, una marca influenciada por un legado artesanal que propone un estilo urbano con mezclas multiculturales, algunas como, samurái del antiguo Japón, guerreros de culturas milenarias y patrimonio prehispánico abre el Bogotá Fashion Week invitándonos a ser parte del PLANETA CUBEL.

Una mezcla perfecta entre la artesanía experimental y la estética urbana. CUBEL es diseño de vanguardia y exploración textil. Y personalmente una marca que llevo en el corazón, ya que me cautivo cuando era una estudiante en la universidad realizando mi primera editorial de moda y haciendo styling con una de sus chaquetas.

Pero CUBEL no es solo estética visual, es una marca que apoya los procesos sostenibles y es por eso que producen localmente en Bogotá, Barbosa Santander y Zipaquirá Cundinamarca, trabajan de la mano con comunidades artesanas y también incluyen dentro de sus procesos materiales con fibras naturales y recicladas certificadas.

Su nueva colección “Serankwa” nos adentró en el planeta CUBEL, donde lo artesanal se mezcla con lo urbano en colores tierra, naranjas, blancos y negros. Donde los saberes ancestrales de las comunidades artesanales e indígenas Gunadule y Arhuacos se sumergen con diseño en técnicas que se centran en el conocimiento del origen; Serankwa, uno de los padres espirituales, símbolo de fertilidad y siembra de vida. Esta colección tiene un valor ancestral grande, dándole protagonismo a lo artesanal como parte esencial del universo de moda.

Aquí alguno de mis favoritos:

Me encanta ver la evolución de esta marca y como han incluido un universo completo de prendas que permiten el balance perfecto entre el lujo artesanal, vanguardia y lo urbano.

Aquí una chaqueta CUBEL versión 2018 para mi editorial de moda «DOME-OUT».

Fotos por Juan Moore para editorial Dome-out por Lucía Zea y Manuela Barreto (2018)

CUBEL es una de las marcas “IT” del momento y con sentido debido a su valor de conceptualización y diseño. Esta marca Avant-garde pronto será uno de los íconos más importantes de la moda colombiana de manera internacional.

Fotos por Cristian Guerrero – Fotógrafo & videógrafo de Moda. Artículo por Lucía Zea – Comunicadora y editora de Moda.

BFW 2023: Lo que no te puedes perder

Se acerca BFW y la energía y la emoción de compartir un espacio lleno de moda, pasión y estilo se siente en furor como energía transformándose en el cuerpo. Para muchos es un espacio enfocado solo en las pasarelas, pero para una outsider como yo, freaky por la moda, apasionada por el concepto y él detrás de, aquí te dejo alguna de las cosas que no te puedes perder para vivir una experiencia llena de aprendizaje y pasión por la moda.

BFW es conocido por fortalecer no solamente la moda pero comunicarla, venderla y posicionarla. Se caracterizan por ser un espacio de visibilidad, asesoría y desarrollo tanto económico como del sector moda. Es por eso que por segunda vez BFW abre un espacio para el público de exposición para 110 marcas colombianas. Este es conocido como Multimarca Retail: Un espacio abierto al público para conocer sus colecciones más exitosas. Que este sea un espacio para antojarnos del talento local y dejar el fast fashion en un segundo plano.

Conversaciones: Charlas sobre moda y contenidos especializados relacionados que conectan con el universo moda. La verdad este es uno de los espacios más nutritivos y creativos de la feria para quienes quieran acercarse más a la industria moda.

Sala de Experiencias: Busca unir los diferentes factores de la feria en uno: Moda, negocios, comunicaciones y diseño. Desfiles, lanzamientos, muestras de oficios, conferencias, activaciones, comerciales, entre otras actividades. Este espacio es perfecto para tener un glimpse de el universo de las pasarelas de manera gratuita y una experiencia cercana y honesta de este universo.

Claramente para los amantes y expertos en moda no se pueden perder las Pasarelas: Concepto, diseño y storytelling de 24 marcas seleccionadas con un proceso creativo de muchos meses de preparación. Durante este BFW23 habrá 2 temporadas: celebración/holiday y Pre-Resort /Cruise. Las marcas deberán apostar con una propuesta propia a que materialice el concepto a través de sus diseños. Te sentirás en un universo completamente nuevo al vivir una experiencia completa de moda, concepto y comunicación acompañada de la energía de pasión de miles de fashion freaks como yo.

El evento inaugural de BFW23 será llevado a cabo por la marca de diseño Cubel con su última colección titulada Serankwa que trabaja con artesanas boyacenses con técnicas y tejidos artesanales. Todos estos espacios mencionados son de acceso gratuito menos las pasarelas que requieren invitación.

Si quieres saber más sobre las pasarelas de esta edición de BFW o sobre las actividades/experiencias, charlas y streetstyle suscríbete a http://www.distressandheights.com para leer todos nuestros artículos.

Apparel
Agybo, Andrea Saieh, Arte Estampado, Balnearios, BeMonocromo, Camila Támara, Casa
Leaena, CRBA, Della Terra, Franchi e Punto, Leda, Loopzu, Madre Tierra, Paréntesis,
Diseño Sostenible, Seta Apparel, Sientochenta, Stevan Valencia, SUG-Urbano, Tarpui
Moda Sostenible, Tejidos Rebancá, Turchese, W Studios y Zorro Gris.


Hombre – Menswear
Aguel, Händell´s, Miclott, Victor Del Peral y Whitman.


Ready-to-Wear – Prêt-à-porter
A Modo Mio, Andrea Landa, Atelier Crump, Camilo Franco, Carlo Carrizosa, Carolina
Ronderos, Faride Ramos, Guzo, Ivory Atelier, Juan De Dios, Laura Aparicio, MAZ Manuela
Alvarez, MDCR y Zéta.
Artículos de Cuero – Leather Goods
A.Rinkel, Adriana Castro, Garces Bottier, Isidora Malva, Jessi Caballero, Lauval, Marargent,
Martin Mood, Paula Zabal, The Frenchie Co. y The Pacayal.


Accesorios – Accesories
Agua e Lulo Pacific, IA by Silvia Araos, Iraca, Like a Bird, Najash, Valisse, Vemoc y Verdi.


Joyería de Moda – Fashion Jewellery
Alda & Romera, Alma Joyería, Bamboleira, Bocanegra, Faoba Joyas, Filamental, Flor
Amazona, Johanna De La Cruz, Joyería Emocional, Pajarolimon, Salvárea, Sara y Flora,
Sofia Llanos Y Vattea.


Alta Joyería – Fine Jewellery
Vivi Troya Y Yaquut
Semi-Alta Joyería – Demi-fine Jewellery
Álvaro Ávila Joyas, Edén Jewelry, Fenomena y Metalero.
Resort Wear
Azulu, Cala De La Cruz, Ephedra, Naos, Pierinna Feoli, Pinkfilosofy, Project Adamo,
Religare, Renasce, Vyshniauskas y Waimari.


Ropa de Playa – Swimwear

Armantia, Bahía María Swimwear, Ette De Oro, Mio Coral, Mola Mola, Ondademar, Palo
Rosa Beachwear, Saudade De Voce Y Verdelimon Swimwear.


Ropa Interior – Lingerie
Bruna, Ellipse, Liebestod, Somos Martina y Soul Intimates.

Otro formato, otra dimensión, un universo paralelo.

No todas las personas comunicamos ni percibimos las cosas de la misma manera.

En un universo tan diverso, el formato se suele congestionar de comunicaciones masivas idénticas. Pero, no todo el mundo percibe las ideas igual a como las pensaste y generaste. Es por eso que durante esta producción nuestro enfoque era comunicar ideas cotidianas y comunicativas en un formato diferente al de las palabras.

El cerebro percibe y compara acciones cotidianas con elementos relacionados a su uso, pero qué pasaría si transformamos el uso y el fin de u elemento a otro. Si trasladamos el sentido de un elemento a otro, si cambiamos el sentido.

El fin de esta foto era demostrar una acción cotidiana de muchas mujeres en elementos diferentes. Y recordarnos que los elementos no tienen límites ni un solo fin en términos de agilidad, uso, creatividad y facilidad.

En Distress&heights queremos llevar tu marca e idea a otro nivel de creatividad, a explorar los sentidos y elementos comunicativos.

Déjanos saber tus comentarios y preguntas en el botón de PREGUNTAS.

Ps. ¡Queremos saber esta imagen que sensación te genera!

The Double, The Better: Graphics for Instagram

Repetir, una palabra clave para comunicar de una manera eficiente. Una de las cosas que hacemos en D&h es comunicar de una manera creativa y que llame visualmente la atención del consumidor para finalmente generar recordación.

Resaltar y combinar: En estas piezas lo clave que se quiere comunicar es un estilo ´freaky´, diferente y llamativo sin dejar a un lado la delicadeza y elegancia.

Mostrar las joyas de una manera interactiva sin necesidad de usar solamente una imagen plana. Las historias de Instagram muchas veces se pierden entre un mundo de contenido. Como claramente deben captar la atención en pocos segundos, la idea al usar contenido de calidad y de estudio es poder intervenirlo gráficamente para generar una sensación más personal y cercana con el consumidor.

Además de ser contenido llamativo para el ojo, este permite al consumidor guardar o hacer ´screenshot´ de un contenido que su uso final puede ser con otro propósito, como por ejemplo fondos de pantalla o incluso algo que guardan porque los inspira o los representa.

Recuerda que este tipo de contenido le puede dar un respiro a tu ´feed´ o historias de lo que común mente navega en un espacio saturado.

¡Déjanos tus preguntas en el botón de PREGUNTAS!

Anthias: Un universo por explorar

Distress&heights presenta Anthias (participante de Vogue Talents Corner en Colombiamoda 2022), una marca con concepto, narrativa y coherencia de diseño.

Inspirada en los trópicos colombianos, esta marca con estética para el diseño, pureza en sus cortes y siluetas y creativa en sus prints, que son creados por el diseñador Marco Muñoz, saca su ultima colección donde por primera vez pasa las barreras del beachwear y se convierte en una marca transicional en donde sus prendas tienen tanta versatilidad que pueden ser usadas de manera atemporal. Esta marca tiene un encanto, que personalmente me trama, dónde sus prendas tienen ese toque curioso, tropical e innovador sin dejar a un lado ese closet cápsula que todos necesitamos.

Durante esta ultima edición de Colombiamoda 2022, participo en Vogue Talents Corner e incluso fue de las marcas más alabadas por Conde Nast.

Personalmente esta colaboración con Anthias x Like a Bird de mochilas me flechó, y no fui la única, ya que fue adquirida por Karla Martinez, la mismísima directora de Vogue Latinoamerica y ahora también está en mi closet. Esta mochila es la descripción de «A Dream come true». Tiene color y magia y al mismo tiempo es sobria y elegante.

A parte de esta colaboración con Like a Bird, Anthias acabó de sacar su ultima colección titulada «Emiliani», inspirada en Marco (diseñador y director creativo), su abuela y mamá. Entre las prendas narran sus historias en la costa caribe y demuestra una como una prenda puede narrar más que un estilo, una pasión y un sentir.

MARTHA

MARCO

EDILMA

Además las prendas son unisex y versátiles, como por ejemplo este vestido que puede ser falda o top al mismo tiempo.

O este set que fácilmente se puede estilizar para clima frio, un evento o la playa.

Yo conozco personalmente a Martha y Marco, y esta colección refleja su estilo, sentir, y su forma de pensar. Te invito a conocer esta marca y su historia, vale la pena apoyar marcas que más que una prenda, narran una historia y venden une estilo de vida.

https://www.instagram.com/anthiasbeachwear/

El Ugly Chic es Prada

Español


La camisa de bolos de Prada es tan fea que el New Yorker dijo que usarla es un acto de arte perfomance. (Bloomberg, 2018).

Como acto de rebeldía en contra del sistema de moda de Milán, la pasarela de Prada primavera/verano de 1996 se inundó de cuerpos sin forma de color verde y café a comparación del sensual noventa sesenta noventa de color azul y negro de Tom Ford y Gucci. Miuccia Prada acreditada por inventar el ugly chic reinventa Prada en cada temporada yuxtaponiendo colores, texturas y materiales no comúnmente combinados en las pasarelas, creando un estilo propio y exclusivo denominado “feo”. Un estilo que desde los noventa ha logrado influenciar los ideales de belleza en términos de moda.

La belleza y lo feo siempre han ido en unión comparandose entre sí, como si una fuera opuesta de la otra. Miuccia acredita sus colecciones como feas, no de manera de insulto, pero como interesantes y humanas, pues dice que la fealdad es una fiel representación de la humanidad.

La moda ya dejo de ser plenamente elegante y no se acopla por completo al canon de belleza tradicional. Lipovesky dice que la moda se burla de la moda y la elegancia de la elegancia y es precisamente así como evolucionó la moda apartir de los noventas: nació la moda de lo imperfecto y lo feo. Este estilo influenció la industria moda, especificamente en Italia, donde colección tras colección se presentaba la misma curva. La necesidad de innovar y la constante busqueda de algo nuevo es precisamente la razón del ugly chic de Miuccia Prada. Según ella, lo feo es lo nuevo, lo inexplorado y por ende atractivo y excitante. Desde entonces las pasarelas se empaparon de de cuerpos cuadrados, razgos marcados y proporciones desproporcionadas. Lo clásico dejo de ser la única opción en la moda pero de igual manera nunca dejó de estar presente, pues no todos usarian un print de bananos de Prada. Eso sí, la marca no se afecta ni tampoco le importa si no es aprobada por todos, puesto que es una marca insider que venden a los insiders, para ellos y por ellos.

Pero entonces, ¿Es Prada realmente feo? ¿Qué es feo y qué es bello? De acuerdo a el filosofo e historiador, David Hume, se puede definir a través del sentimiento que genera dicha cosa o persona y que ninguna es la correcta.

“…un millar de sentimientos diferentes, motivados por el mismo objeto, serán todos ellos correctos, porque ninguno de los sentimientos representa lo que realmente hay en el objeto. Sólo señala una cierta conformidad o relación entre el objeto y los órganos o facultades de la mente.” (Hume, 1989: p. 27). Por ello entendemos que lo bello y lo feo es relativo, pues todos reaccionamos de manera diferente. Y hoy en día la libertad de elegir qué nos gusta y qué no, nos permite opinar diferente. Es así como Prada puede ser extraña, excentrica y fea para unos e interesante, llamativa y bella para otros. Claramente la estética de lo feo no inicia con Miuccia. En moda, schiaparelli, Margiela y Comes de Garcons fueron los pioneros de lo extraño y perverso y pero aun así no lograron marcar una estetica tan clara y exuberante como lo hizo ella.

El ugly chic no solo lo maneja Miuccia Prada pero podemos verlo en diferentes marcas con diferentes estilos hoy en día, como con los crocs de plataforma de Balenciaga o la inclusión de diferente tipos de modelos, como lo hizo Desigual con Winnie Harlow que sufre de vitiligo. El Ugly Chic se ha tomado las pasarelas, la idea de explorar y probar cosas nuevas es una dosis necesaria para vender en una industria tan cambiante y sorpresiva. La necesidad humana de innovar y el hambre por ser diferente es algo que Prada supo manejar año tras año, implementando esa estética que los caracteriza desde hace unos años pero constantemente reinventando el concepto y el estilo. Entre más Miuccia explore lo inexplorado más impacto creará en una industria donde los lo extraño y feo es cada vez más atractivo.

Trend Report: Colors S/S 2020

Colors are always making a big impact in our lifestyle, representing our moods, personalities, tendencies and even trends of consumption we want to be part of.

Neon colors where a really big part of the lasts few seasons but now it has shifted to more toned and brighter colors, especially yellow, green, blue and orange.

Nude it’s still present but it has evolved into influences of warmth and cold tones.

Pastels are making a comeback, more into the side of blues and violets with a mixture of transparencies.

And finally, BROWN. Brown is a really important color for s/s 20 and more, it’s a warm and orange brown, focusing on rock and natures textures, bringing a more human and conscious consumption and a connection to our roots.

This are the three main sides of the color trends for s/s 2020.  


Español.

Los colores siempre han tenido gran impacto en nuestro estilo de vida, conllevando el rol de nuestro estado de ánimo, hablando sobre nuestra personalidad, a lo que tendemos hacer y creer y a las tendencias de consumo que queremos ser parte de.

Los colores neones estuvieron presentes en las últimas cuantas temporadas pero ahora evolucionaron a colores vibrantes y con mucha energía, alguno de estos son el amarillo, verde azul y naranja.

Por la parte de los tonos piel podemos ver finalmente una evolución del mismo nombre. Teniendo en cuenta diferentes tonalidades, tanto frías como cálidas.

Los pasteles volvieron, muy centrados en el azul y el violeta con una mezcla de transparencias.

Y finalmente el Café: Es uno de los colores más importantes para p/v 2o. Es un café más cálido y de tonos naranjas que se enfoca en las texturas de la naturaleza y la roca, un consumo mucho más humano y consciente que nos conecta a nuestras raíces.

*Photos & information based on WGSN reports.

Moodboard composition edited and created by Lucía Zea.

Una contradicción Funcional; una tendencia Ugly Chic

Un juego de materiales,

una contradicción.

La funcionalidad original cambia, es otra.

Usar/ adaptar un elemento de una época del año a otra pero de una forma RARA. Ser RARO siempre va a ser cool y más si es de una forma ‘fea’ pero estilizada (ugly chic). Miuccia Prada lo plantea en PRADA y MIU MIU. Su objetivo es admirar o embellecer elementos denominados regularmente como NO BELLOS en conjunto con siluetas no tradicionales, colores estrambóticos vs. diseño y lujo.

Las medias suelen ser un elemento escondido, de protección, un elemento de supervivencia. Pero la idea es también entender al mismo tiempo lo contrario: el descubierto, el desnudo de la arquitectura del pie, su curvatura y su superficie.

Y encontrar entonces un espacio de convergencia, un espacio de conexión, de unión. Un Contraste fuerte que funciona, un contraste fuerte que es visualmente atractivo.

Disfuncional y funcional.

Un atrevimiento que cuestiona y funciona.

Unas medias, unas sandalias y una nueva función, una nueva necesidad, una nueva forma de expresarse.

Lo feo como algo cool, lo feo como algo bello, lo feo en tendencia.

A %d blogueros les gusta esto: